'cookieChoices = {};' bajolaslilas: marzo 2011 'cookieChoices = {};'

BAJO LAS LILAS ES EL PRIMER LIBRO QUE RECUERDO HABER LEÍDO- DE MUY NIÑA- EDITADO SIN ILUSTRACIONES, o muy escasas- portada y aisladas en capítulos- (quiero significar: primer paso hacia una literatura sin apoyo visual, que es lo que requieren generalmente las publicaciones infantiles) Lo cito porque creo que no sólo lo cercano (en tiempo y espacio) es grato a un lector. Niños y adultos gozamos de viajar con el imaginario, escuchar otras voces, pensar otros lugares y realidades.



Lo que aparezca en mi blog, sin referencia externa, puede ser utilizado citando la fuente.

Contacto:isamirna@yahoo.com.ar


Muchas gracias a los que envían comentarios a mi correo!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Resistencia urbana



Escucha cómo llueve
Ríos pequeños                              
en las hojas
Se escurren en la tierra
El viejo olor
transita otra vez el aire
Cada verdor
es memoria
Hay ausencias
y voces que se fueron
Pero el agua
Es esperanza

















sábado, 19 de marzo de 2011

MALVINAS EN LA ESCUELA

Conmemoración 2 de abril, calendario escolar santafesino: Homenaje a los caídos en la Gesta de Recuperación del Territorio Nacional. “Día del Veterano de Guerra”. Dto. P.E.N. Nº 2777/91. // Homenaje a los excombatientes de Malvinas, según establece la Ley Provincial Nº 12.230

MALVINAS, PARA EMPEZAR A CONTAR A LOS MÁS CHICOS

Si decimos año 1833, a los más pequeños les cuesta imaginar ese tiempo, porque es mucho más lejano que el año en que por ejemplo, nacieron los abuelos, que es hace mucho ¿No? Para dar una idea se puede contar que por esos años en la pampa argentina había todavía muchos aborígenes, pero fueron los soldados y les arrebataron su tierra.
Buenos Aires, que es hoy esa ciudad tan inmensa, poblada y llena de movimiento todo el día, tenía por ese entonces, unas pocas calles centrales alisadas y con empedrado, pero en los barrios, los vecinos sufrían accidentes y otros males porque las veredas estaban muy levantadas y se formaban grandes pozos que en los días de lluvia se cubrían de barro. En el verano esos pozos se secaban quedando allí todos los desperdicios que podamos imaginar…Hasta osamenta de ganado! Todo el mundo dormía largas siestas, el país no estaba tranquilo, pero la vida en los hogares era sencilla, con encuentros, veladas y trabajo doméstico.
Sobre Santa Fe, Darwin, un famoso naturalista, que en su recorrida por el mundo llegó a estos pagos por esos años, escribió acerca de la zona rural “El silencio fúnebre de la llanura, los perros alertas, y el gitanesco grupo de gauchos haciendo sus camas en torno del fuego, han dejado en mi mente un cuadro imborrable”




























Por ese entonces las Islas Malvinas eran argentinas. Son Gran Malvina y Soledad, la rodean muchas de menor tamaño, quedan en el Océano Atlántico y forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur





También por ese entonces, otro país, Inglaterra, era una gran potencia, que se apropiaba de territorios y mares en el mundo, así que vinieron con sus naves, como los piratas de las películas, y se adueñaron de lo que no era suyo, en este caso las islas Malvinas, aprovechando que nuestro pueblo era muy joven, llevaba pocos años de independencia, todavía no estaba organizado y no había un orden económico que permitiera aprovechar las riquezas del suelo. O sea, éramos una nación reciente, pobre y débil.

Esto viene a cuento, porque algunos niños pueden pensar que los ingleses se adueñaron de las islas en 1982, que es el año en el que lamentablemente, se produjo lo que conocemos como guerra de Malvinas, pero como expresa este relato la situación empezó mucho antes…lo que sucede es que de forma inmediata a la acción pirata de Inglaterra, nuestro país trató de recuperarlas, siempre por las buenas, esto se llama vía diplomática: cartas que van y vienen, fundamentos, razones históricas y geográficas…¡Pero nada, jamás se obtuvieron resultados!
No obstante, todos los mayores hemos aprendido, a lo largo de los años, que estas islas lejanas nos pertenecen…Siempre como reclamo de una causa justa, porque no se trata de decir: Si nuestro país es tan grande para qué queremos más tierra, se trata de poner en evidencia lo que las grandes potencias de otro tiempo hicieron en el mundo, transformando en colonias lo que no les pertenecía con el afán de enriquecerse…Si habíamos logrado independencia de España, que fue la primera potencia que colonizó nuestro suelo ¿Por qué dejar que los ingleses nos echaran de un lugar que nos pertenecía?
Esta es la historia primera, contada a grandes rasgos, pero lo que vino mucho después tiene que ver con otro relato, con la parte más terrible de la historia argentina: la dictadura militar. Ésta comenzó el 24 de marzo de 1976, y a partir de allí se sucedieron varios gobiernos militares no democráticos, que cometieron muchos crímenes que fueron y están siendo juzgados. En 1982 gobernaba el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri. Como el pueblo estaba tomando conciencia de todos daños causados por la dictadura, y estos militares veían llegar el fin de sus acciones, la imposibilidad de mantenerse en el poder, pensaron que podían, mediante una causa que fuera común a todos los argentinos, recuperar la confianza de la gente. Así decidieron tomar por la fuerza las islas Malvinas, esto es, comenzar una guerra.
El conflicto fue un grave error: soldados argentinos enfrentaron a un enemigo muy superior, no tuvieron además casi preparación militar, eran casi todos muy jóvenes y no sólo inexpertos, sino mal abrigados en tierras del sur y con alimentación insuficiente, en medio de un clima extremadamente frío y en un territorio desconocido y árido.
El pueblo argentino, en ese momento, por desconocimiento, por mala información, apoyó la guerra. Los jóvenes combatientes fueron a la lucha con esperanza y coraje. Pero frente a tanta irresponsabilidad de parte de los dictadores, nada podía salir bien.




La guerra duró poco tiempo: desde el 2 de abril, cuando se produjo el desembarco argentino en las islas, al 14 de junio de 1982, día de la rendición argentina, y de la recuperación por parte de Gran Bretaña. No obstante dejó un saldo de soldados muertos, de uno y otro bando, que jamás deben ser olvidados.


Si algo tiene que quedar en claro es que si bien la guerra de Malvinas se produjo como un “manotazo de ahogado” de la dictadura, no es lo mismo dictadura que causa de Malvinas. Los chicos de la guerra, jóvenes conscriptos, enviados para defender la soberanía, lo hicieron con coraje y patriotismo, muchos creyendo fervientemente en la justicia de la causa y considerando que era un deber, confiando en autoridades que jugaron con sus ideales y sus vidas.
El día 2 de abril es feriado, precisamente en honor de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, es un día para recuperar la memoria, para homenajear y también para reflexionar.
¿Y sobre qué se debe reflexionar?
En primer término hay que saber que nunca las guerras serán algo bueno, porque siembran muerte, destrucción, traen sufrimiento a las familias y a los pueblos.
Muchos sobrevivientes de Malvinas llevan hoy las marcas que en sus cuerpos y cerebro dejó ese hecho extremo.
Además es importante reflexionar sobre la necesidad de continuar con los reclamos pacíficos sobre ese territorio, según lo establece la Constitución nacional, con respeto por los derechos de quienes allí viven y según las normas del derecho internacional.
Texto: Isa Bertero






PARA DOCENTES A CARGO DE ALUMNOS MÁS GRANDES la siguiente página es muy interesante:
http://www.elortiba.org/malvinas.html#Malvinas:_una_herida_abierta

martes, 15 de marzo de 2011

24 DE MARZO: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Hay niños que no saben de aquellos años. Y hay jóvenes y grandes. Algunos no quieren saber. Yo no quiero saber que algunos no quieren saber.
Basta con leer sobre el dolor. Sobre buscar y no saber adónde. Con pensar el hijo, el padre, el hermano, el amigo. Y la ausencia. Y la espera. Y abrigar cada día, cada noche, cada hora, la agonía que es de otro, pero vive en cada sentido del exceptuado.
Teníamos el pelo largo, los ojos muy pintados, los pantalones anchos, las faldas cortas, las camisas pinzadas. Estudiábamos, trabajábamos. Algunos no sabíamos mucho.
Peligrosa ignorancia. Quizás otros sabían más y tenían miedo. Quizás éramos todavía barrio y vereda de jugar libre y hablar sin prejuicio.
Todo estaba velado y era aprensión y secreto.
Unos decían “algo habrán hecho”… ¿Qué puede hacerse que conlleve tanta ignominia? ¿Qué puede hacerse que no implique ser juzgado?
En estas interpretaciones, debe haber incontables sentidos…el mío tiene que ver con un tiempo histórico después de la inocencia.
Isa
post relacionado: http://bajolaslilas.blogspot.com/2010/03/identidad.html

ceguera-instituciones- Gustavo Alonso



















Argentina, 1976.

He visto los hombres trepar a la sombra
tensando los arneses aún dormidos
y marchar unidos en el esfuerzo bestial
hasta montar el sol sobre la tierra.

Entonces salían de todas partes los niños y las madres
y luego los mercados llenaban las veredas
de silbos y manzanas.

La alegría de las gestas domésticas
coronadas por la dignidad del almuerzo!

He visto largas caravanas de obreros en el alba
marchar hacia el metal de la sirena.
Ágiles bicicletas con la vianda,
la radio colgando del manubrio.

Hasta que el estrépito de ráfaga
de cañón maldito
de horrorosa muerte
abrió un boquete en cada casa y entró la niebla negra.

Todo se retorció como un pez en la arena,
hasta ser tragado por el miedo.

Desapareció la fábrica.
También el hombre.
Y los hijos, y los mercados con silbo, y las radios
que no fueron sino un espejo del infierno roto a veces.
La universidad de Luján fue clausurada.
Encadenaron la luz en los sangrientos sótanos,
persiguieron los brotes del canto asesinado.

El abrazo fue un código secreto
la patria un dolor ahogado bajo la tortura.
Y el sol deseo apenas musitado
entre los nombres de los que ya no estaban.
©Gabriel Impaglione

Reproducción en: